Historia de monjas

Historia

Después de los terremotos de Santa Marta en 1773 que destruyeron totalmente la capital —Santiago de los Caballeros de Guatemala—, se pensó en su traslado a los valles de Jalapa y se nombró una comisión para que pasara a inspeccionar los valles de Jumay, de Jalapa y de la Hacienda de Las Monjas con el objeto de escoger el sitio más apropiado. En el informe preparado por la comisión presidida por el Oidor Decano, Juan González Bustillo, e integrada por maestro Bernardo Ramírez, indicaban que el clima era benigno, la topografía se consideraba a propósito para edificar una gran ciudad, pero había escasez de agua potable, lo cual fue una de las principales razones para que el proyecto no se aceptara y que después de otros estudios se decidió que se haya fijado la capital en el lugar actual.

Economía 

Su economía está basada directamente en la agricultura, el comercio y las divisas que personas en el extranjero envían a sus familiares en el municipio.

Educación

En cuanto a la educación, existe la escuela Oficial Rural Mixta —la cual alberga a alrededor de mil estudiantes— y varias escuelas y colegios del nivel primario: como por ejemplo, La Escuela Oficial Urbana Mixta de Monjas Jornada Matutina y Vespertina, Escuela Marginal Agua Tibia, «La Libertad», «El Campeche», y Centro de Educación Inicial «PAIN». También hay colegios privados, entre ellos: Liceo Minerva, Liceo Monjas, Colegio Evangélico La Palabra, Colegio Evangélico Libertad, Colegio Divino Niño Jesús, Colegio Bilingüe y el Instituto Técnico Industrial Albert Einstein.
Las cooperativas del área tienen: Instituto de Educación Diversificada por Cooperativa Monjas y el Instituto de Educación Básica por Cooperativa Monjas, dentro del área urbana; por su parte, el sector público mantiene a: Instituto Nacional de educación Básica «INEB»; Instituto Nacional de Educación Diversificada «INED», y el INEB de Telesecundaria, el cual atiende a las comunidades de Achiotes, Mojarritas, Campana, Terrones, Provincia, Piedras de Fuego y Garay
Finalmente, los planes de fin de Semana son impartidos por el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica «IGER», el Instituto Técnico de Formación Integral «INTECFORI» e Instituto Municipal de Educacion ..
Además cuenta con una sede de la Facultad de Humanidades de la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala desde el año 2014, plan fin de semana ofreciendo las carreras de Profesorado y Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Profesorado en Educación Primaria Intercultural y otras atendiendo a la demanda educativa.
Población Estudiantil
La población estudiantil de Monjas, Jalapa está conformada, en su mayor parte, de niños y jóvenes cuyas edades van desde los 6 hasta los 19 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MONJAS

Monjas (en recuerdo de la antigua « Hacienda de las Monjas ») es un  municipio  en el departamento de  Jalapa , en la  República de Guatema...